top of page

Exposición Fotográfica

TIT GV DORADO.png

Generación 2023-2024

72bd301e955f4ea21697339b41314ba9 copia.png

Bienvenidos a galería virtual

En esta galería virtual encontrarás los proyectos fotográficos realizados por los estudiantes del Estudio Técnico Especializado Auxiliar Fotógrafo Laboratorista y Prensa. Dichos proyectos fueron presentados en el Lobby del Plantel 8 Miguel E. Schulz ENP-UNAM el pasado 22, 23, y 24 de abril de 2024.
 

Te invitamos a leer el cartel de abajo, explorar cada galería y escuchar las experiencias de los estudiantes en audio en cada galería.

Invitación final

Primera llamada

¿De qué trata la exposición fotográfica?

Ecos Narcisos: una mirada a la cultura narcisista del S. XXI.

 

“Vivimos en mundo donde el funeral importa más que el muerto, la boda más que el amor y el físico más que el intelecto,

vivimos en la cultura del envase que desprecia el contenido” _Eduardo Galeano.

Ecos narcisos, nombre de la exposición que presentamos, se adentra a explorar la cultura narcisista que prevalece en la época actual, considerada como el “show del yo” (Sibila, 2008), “generación del yo”, “era del narcisismo” o “cultura del yo” (Herrera, 1996), donde predominan diferentes formas de autorrepresentación constante en la red y en nuestra imagen como parte esencial de nuestro estar en el mundo en la práctica cotidiana (Gómez, 2012), que determinan nuestra identidad, relaciones interpersonales, apariencia y actuar en las redes, en un pleno apogeo del narcisismo en nuestra cultura y economía de mercados (Forte, 2014). Una sociedad de apariencias, sed de aprobación, fama, protagonismo, donde importa más lo superficial que el esfuerzo, creatividad, calidad y fundamento. (Sibila, 2008; Herrera, 1996; Gómez, 2012; Forte, 2014; como se citó en Alegría, 2023).

En la actualidad, es importante NO perderse en las pantallas de los dispositivos con el propio reflejo, como  el mito de Narciso (Educar es todo, 2019), es momento de estar consciente y con mirada realmente crítica, ante  la epidemia de nuestro tiempo postmoderno de individualismo-ansia de éxito sin esfuerzo-imagen y protagonismo (Trechera, 1996). Por tanto, te invitamos a explorar el proceso creativo de los estudiantes basado en la metodología del proceso creativo (cuatro etapas: investigación, ideación, ensayo y error, y comunicar sus resultados) de Edward Bono. así como escuchar sus audios de experiencias personales, reflexiones, cuestionamientos, catarsis e ideas, en una serie fotográfica.  Actividad que les permitió desarrollar sus habilidades técnicas,  creativas y de pensamiento crítico visual.

¡¡Bienvenido al mundo de las imágenes y su lenguaje visual!!

 

Referencias

-Alegría S. (2023) La cultura del narcisismo en tik tok: el caso de influencers argentinos. Tesina de grado. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. http://ddhh.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/18986/alegra-laculturadelnarcisismoentiktok.pdf

-Educar es todo (16 de diciembre de 2019) Educar en el pensamiento crítico. José Carlos Ruiz, filósofo y profesor. [Video YouTube]. https://youtu.be/cLN2xGzQdnw?si=FLFXflNAh1cGbbZS

-Trechera H. J. L. (agosto de 1996) El narcisismo: epidemia de nuestro tiempo.  Revista digital Envío. 173. Universidad Centroamericana. https://www.revistaenvio.org/articulo/243

GALERÍA VIRTUAL

GALERÍA VIRTUAL

ETEFotoP8

ENP-UNAM

©2024 por Vicky Leyva Creado con Wix.com

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
Nuestras redes
bottom of page